viernes, 13 de junio de 2025

 EN EL AUDITORIO DE LEÓN

    Añadimos a continuación textos elaborados por el alumnado sobre la visita al Auditorio de León.

VIAJE A LEÓN

 

    El lunes 11 de noviembre fuimos con el colegio al Auditorio, que está en León. 

 


 

Cogimos el tren en Boñar a las 10:18 horas en la estación de FEVE. Fuimos las clases de 5º y 6º de primaria. Nos acompañaron Luis y Ana. 

 

Nos subimos al tren, yo me senté con Marco. Durante el trayecto fuimos leyendo “El Transcantábrico”. Cada uno leía la parte que les correspondía. 

 



 

    El tren no te deja cerca del Auditorio, así que tuvimos que coger un autobús que nos acercó. Disfrutamos de un paseo para llegar a la entrada, hacia muy buen día. 

  

    Una vez que llegamos y entramos al Auditorio, nos sentamos en los asientos asignados para ver la obra, se titulaba “El hombre que plantaba árboles”. 

 

    La obra estuvo muy entretenida, a mí me gustó mucho. Nos hizo ver como un hombre que planta una semilla es capaz de cambiar el mundo. 

 

 

    Al salir del auditorio comimos en las inmediaciones de San Marcos.

 




 

    Para bajar la comida nos fuimos dando un paseo al parque de Quevedo. Es un parque muy grande con pavos reales.  

 

 

 

    Después de visitar el parque, fuimos a visitar la estación de FEVE, que ahora está cerrada. Allí hicimos más fotos para el recuerdo. 

 

 

    Como allí no se puede coger el tren, nos montamos en un autobús que nos llevó a la estación. Una vez allí nos montamos en el tren que nos llevó rumbo a Boñar. 

 

    El viaje fue genial, la obra muy entretenida y el día que pasamos todos juntos fue fenomenal. Disfrutamos mucho. 

                                ¡Ojalá tengamos más días de estos! 

 

 

                                                                                                                                                                         Pablo Luis


EN TREN AL AUDITORIO. 

 

     Comenzamos visitando la estación de trenes de FEVE de Boñar. Al principio pasamos los tickets y estuvimos esperando un poco hasta que llegó el tren. Cuando nos subimos al tren yo tuve una sensación muy buena, pero me sentía algo nervioso porque era la segunda vez que había ido en tren.  

En cada sitio que pasábamos leíamos información sobre el lugar en el que nos encontrábamos. 


    Yo aprendí mucho de este viaje en tren y me lo pasé muy bien con mis amigos.  

 

    Cuando finalmente llegamos a León, bajamos una rampa que tenía forma de serpiente y allí nos recogió el autobús de FEVE. Yo tuve que ir de pie agarrando una barra. Cuando nos dejó, tuvimos que andar un rato hasta el Auditorio, donde esperamos un poco, junto a otros colegios. Cuando entramos, yo me senté más o menos en la décima fila. La obra de teatro me gustó, pero la verdad es que no me enteré mucho de qué iba… Recuerdo que iba de una chica que conoció a un chico que estaba plantando árboles y el hombre no hablaba mucho, tenía un rebaño de ovejas, pero después de la guerra todos sus árboles quedaron destruidos y la chica pensó que el hombre había fallecido.  

    Después de que acabar la obra, fuimos a comer a una plaza pequeña, con unos bancos circulares de piedra y allí comimos, yo comí un bocadillo de jamón. Después fuimos a un kiosco a comprar unas chuches y visitamos San Marcos. Vi que era un hotel ¡¡de 5 estrellas!! 

    Luis y Ana nos contaron, que antiguamente había sido cárcel y hospital y que un escritor muy famoso había estado preso allí.  

    A continuación, entramos en el kiosco y yo me compré unos chicles de melón y una lagartija que se pegaba en las ventanas.  

    Posteriormente fuimos a un parque donde había patos y gente alimentándolos con migas pequeñas de pan. 

    Más tarde en el mismo parque fuimos a la zona de juegos, donde yo jugué en los columpios y también empujaba a los compañeros en sus columpios.  

    Luego nos dimos la vuelta y fuimos a visitar la antigua zona donde acababa el tren de FEVE. Vimos que había mesas donde había frases escritas.  

    Después nos recogió el bus de FEVE, que nos llevó de nuevo a la estación de tren, donde subimos la rampa en forma de serpiente y montamos en el tren, donde había personas que iban al instituto de Boñar allí a estudiar.  

    En el viaje de vuelta yo estuve mirando por las ventanas y hablando con mis amigos. Cuando finalmente llegamos al colegio, dimos un repaso de todo lo que habíamos aprendido.

 

 

¡¡ Me lo pasé genial!! 

  

Alejandro Fernández Campesino 



VIAJE A LEÓN

 

    Desde el colegio con los de 5º, nos fuimos andando hacia el FEVE, para ir a León. 

    Mientras estábamos en la estación de FEVE estuvimos leyendo, y cuando terminamos de leer, me puse a ver el paisaje. ¡Era muy bonito! 

 

 

    Una vez ya fuera nos fuimos al AUDITORIO. Fue muy guay lo que hicieron, solo que había muchas personas que molestaban. Los profes cuando salimos del auditorio nos hicieron fotos.

 

 

    Cuando terminaron de hacernos fotos nos fuimos a comer lo que habíamos llevado, y allí también nos hicieron fotos.

 

 

    Después nos dejaron ir a un parque enfrente de una tienda de chuches. En el parque nos lo pasamos todos genial, y Silvia y yo fuimos a ver unos patitos, pero después nos fuimos a divertirnos con las otras amigas. Cuando nos teníamos que ir del parque nos dijeron que podíamos ir a la tienda de chuches, pero en grupos para no amontonarnos todos, yo me compré poco porque no tenía mucho dinero y de todas formas no quería gastar mucho. 

    Pero ya era la hora de irnos a casa, así que nos fuimos a coger el autobús de FEVE que nos acercaba al tren, pero antes de ir nos quedamos en un sitio para terminar lo que nos faltaba de comida, y luego ya sí que nos fuimos al FEVE.

 

 

     A mí me gusta observar por la ventana, entonces estuve toda la vuelta viendo la ventana. Nuestros padres nos esperaban allí. 

¡FUE TODO MUY DIVERTIDO!

 

Nerea Aguilera

 

                      VIAJE EN TREN AL AUDITORIO 

 

    El lunes 11 de noviembre de 2024, salimos de Boñar en tren al auditorio de León. Fuimos a ver una obra de teatro. Yo estaba muy emocionado porque nunca había visto una obra de verdad, solo las que se han representado por mis compañeros en el colegio. 

 


 

    Lo primero que hicimos cuando llegamos a la estación del tren fue comenzar la lectura de un libro que hablaba del Transcantábrico, que es un tren que recorre la zona norte de España desde San Sebastián hasta Santiago de Compostela, conociendo varias ciudades durante su recorrido. Este viaje me gustaría hacerlo algún día con mi familia. Al entrar al tren seguimos leyendo conforme seguíamos nuestro trayecto.  

 

 

    Cuando llegamos a León bajamos en nuestra parada y fuimos andando hasta llegar al auditorio. 

 



    La obra se titulaba “El hombre que plantaba árboles” y trataba de una mujer que quería conocer mundo, entonces conoció a un hombre que plantaba árboles y cuidaba de su rebaño de treinta ovejas. Después de la Primera Guerra Mundial se murieron veintisiete de sus ovejas y se quedó tan solo con tres de ellas. Después volvió la guerra, pero esta vez la Segunda Guerra Mundial, en la que los árboles eran el mejor combustible y los soldados le talaron muchos de sus árboles. Cuando acabó la guerra el hombre tenía ya ochenta y siete años y tres años después falleció. La mujer estaba muy triste por la pérdida, pero siguió intentando dejar su semilla en el medio ambiente como al hombre le habría gustado. 

    La representación me gustó, pero era un tanto extraña porque creo que yo no la entendí del todo. También me sentí un poco angustiado cuando empezó la guerra porque se escuchaban todos los tiros y las bombas. Lo único que sé es que no me gustaría vivir una guerra. 

 

    Comimos en un ágora en frente de San Marcos que es uno de los edificios más conocidos de León. A este edificio se le han dado muchos usos, entre otros: convento, prisión y en la actualidad es un parador de turismo. Yo comí un bocadillo de pechuga de pollo rebozada, estaba buenísimo y me dio fuerzas para continuar con la excursión. 

    Cuando terminamos de comer, fuimos a un kiosco a comprarnos unas chucherías y fuimos al Parque de Quevedo a jugar un rato y poder divertirnos. Me lo pasé muy bien con mis amigos y fue un rato muy agradable. 

    Más tarde volvimos andando a una parada de autobús para que nos llevara a la antigua estación de tren de FEVE que está en el centro de León y desde allí fuimos andando a coger el tren que nos traería de vuelta a casa. 

 

 

    Esta excursión me gustó mucho porque conocí algún sitio icónico de León y me gustaría repetir una experiencia similar para seguir conociendo mi provincia. 

 

Marco Prieto


SALIDA DE LEÓN DEL 11\11\24

Hoy fuimos al Auditorio de León en F.E.V.E.

Primero, fuimos al cole, y del cole, a la estación de tren. En el tren, estuvimos leyendo el Trascantábrico en voz alta porque habíamos preparado la lectura.


Al llegar, montamos en un autobús para ir al Auditorio.

En el Auditorio nos encontramos con los demás coles.

La historia trataba de una chica iba de viaje y se encontraba un señor que plantaba árboles. El señor ignoró las dos guerras mundiales, y, al final, el bosque que creó fue protegido.


Después de salir del Auditorio, fuimos a comer y cuando acabamos, nos dejaron jugar por la plaza de San Marcos, que es donde comimos.

Luego, fuimos a una tienda de chuches cerca del Parque de Quevedo.                                 


Después, fuimos al Parque de Quevedo y vimos patos y jugamos en los columpios.

Por último, volvimos a casa en la FEVE.


Samuel Román Calvo


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

  NOS GRADUAMOS DE INFANTIL      El día 19 de junio, los niños y niñas de Infantil, 5 años, nos graduamos.      Nos despedíamos así de la et...